Shar Pei: Historia, cuidados y personalidad del perro de las arrugas y el carácter reservado
Introducción
El Shar Pei es una de las razas más singulares del mundo canino, conocida por su piel arrugada, su lengua azulada y su expresión seria. Originario de China, este perro mediano posee una historia milenaria y una personalidad reservada, independiente y profundamente leal a los suyos. Aunque su aspecto llama la atención de inmediato, su carácter tranquilo y protector lo convierte en un excelente perro de compañía para personas pacientes y con experiencia. En este artículo te contamos todo sobre su origen, carácter, cuidados y curiosidades.
Origen e historia del Shar Pei
El Shar Pei proviene de la antigua provincia china de Guangdong, donde ya existía en tiempos de la dinastía Han (hace más de 2.000 años). Se utilizaba como perro de guardia, pastoreo y combate, debido a su fuerza, piel suelta (que lo protegía de mordidas) y gran valentía.
Tras casi extinguirse en el siglo XX debido a cambios políticos en China, fue rescatado gracias a criadores de Hong Kong y Estados Unidos, que lo reintrodujeron como perro de compañía. Su historia es una de las más impresionantes de recuperación genética en el mundo canino.
Características físicas del Shar Pei
El Shar Pei es un perro de tamaño mediano, fuerte y compacto, con rasgos únicos en el mundo perruno.
Peso: entre 18 y 25 kg.
Altura: entre 44 y 51 cm a la cruz.
Esperanza de vida: entre 8 y 12 años.
Tipo de pelo:
Corto, duro y áspero al tacto. Existen tres tipos tradicionales (horse coat, brush coat y bear coat), aunque el estándar oficial solo reconoce los dos primeros.
Colores habituales:
Negro, azul, crema, rojo, leonado, chocolate, lila, arena… siempre sólidos.
Otras características únicas:
- Piel muy suelta, especialmente de cachorro.
- Lengua azul oscuro o púrpura.
- Orejas pequeñas y triangulares pegadas a la cabeza.
- Hocico ancho y cara arrugada, de apariencia seria.
Personalidad y comportamiento del Shar Pei
El Shar Pei es un perro tranquilo, independiente y reservado, con un fuerte sentido de la lealtad hacia su familia. No es efusivo con extraños, y puede mostrarse desconfiado si no se le socializa correctamente desde cachorro.
Es muy inteligente, pero también terco y sensible, por lo que requiere una educación paciente, coherente y basada en el respeto. Tiene un fuerte instinto guardián, aunque raramente ladra sin motivo.
Con su familia es afectuoso, protector y tranquilo, ideal para hogares donde prime la calma y se respete su espacio.
Cuidados y salud del Shar Pei
Alimentación:
Debe ser equilibrada y de alta calidad. Puede tener tendencia a alergias alimentarias, por lo que conviene evitar piensos con muchos cereales o ingredientes procesados.
Ejercicio recomendado:
Moderado. Requiere paseos diarios, pero no es un perro hiperactivo. El exceso de ejercicio o calor puede perjudicarlo, especialmente por su tipo de piel.
Salud:
- Problemas dermatológicos: Su piel arrugada puede acumular humedad y suciedad, lo que favorece infecciones cutáneas si no se cuida correctamente.
- Entropión (párpado que se enrolla hacia adentro), muy común en la raza.
- Puede desarrollar síndrome de fiebre del Shar Pei, una inflamación hereditaria.
Cepillado y baño:
- 1 o 2 veces por semana.
- Baños mensuales con secado meticuloso entre los pliegues.
Educación:
Requiere firmeza sin dureza. Es muy inteligente, pero necesita motivación adecuada, paciencia y refuerzo positivo constante.
Relación con niños y otros animales
Con los niños se comporta bien si ha sido educado y socializado desde pequeño, aunque no es un perro extremadamente juguetón ni tolera bien los juegos bruscos.
Con otros perros puede mostrarse dominante o distante, especialmente si no ha sido habituado. Con gatos, puede convivir si se ha criado con ellos.
En general, su instinto territorial requiere una buena gestión de la convivencia con otros animales.
¿Es el Shar Pei el perro ideal para ti?
Es perfecto si buscas un compañero tranquilo, independiente, leal y de bajo nivel de actividad, y estás dispuesto a comprometerte con su educación y cuidados especiales de piel.
No es recomendable para personas primerizas, hogares con mucha actividad o niños pequeños muy activos.
Curiosidades sobre el Shar Pei
- Su nombre significa literalmente "piel de arena", en referencia a la textura áspera de su pelaje.
- Es una de las raza más antiguas del mundo, con más de 2.000 años de existencia documentada.
- Fue reconocida por el Libro Guinness en los años 70 como la raza más rara del mundo, cuando quedaban menos de 100 ejemplares puros.
Conclusión
El Shar Pei es mucho más que un perro con arrugas: es una raza milenaria, con carácter noble y reservado, que necesita un tutor comprometido y paciente. Si buscas un compañero silencioso, elegante y profundamente leal, este perro chino puede ser la elección ideal.
Preguntas frecuentes sobre el Shar Pei (FAQ)
¿El Shar Pei necesita mucho ejercicio?
No. Con paseos moderados diarios es suficiente.
¿Son difíciles de adiestrar?
Pueden ser tercos, pero aprenden bien con refuerzo positivo.
¿Requieren cuidados especiales de piel?
Sí. Es fundamental mantener las arrugas limpias y secas.
¿Se llevan bien con otros perros?
Con socialización temprana, sí. Pero tienden a ser territoriales.
Deja una respuesta